ESP

ENG

Versión responsive en proceso

Fotografía

Pepe Fernández

work bio
(Argentina, 1928 – París 2006)

José María “Pepe” Fernández nació en Buenos Aires el 16 de diciembre de 1928. A temprana edad, comenzó a estudiar piano y desarrolló su afición por la lectura. En 1945 conoció al poeta Juan Rodolfo Wilcock quien lo vinculó con la elite intelectual porteña, relacionándose con figuras como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Al mismo tiempo entabló una profunda amistad con Alberto Greco y con María Elena Walsh quien, en 1968 le dedicó la canción “Zamba para Pepe”. La casa familiar en Ramos Mejía, se convirtió en sede de tertulias donde confluían músicos, artistas e intelectuales de diversas generaciones.

Invitado por Silvina Ocampo en 1954 viajó a Paris, donde lo esperaban sus amigos exiliados. A los dos años regresó a Buenos Aires y comenzó a trabajar para la Editorial Abril como guionista de fotonovelas y redactor en la revista Claudia. Luego de la muerte de sus padres, en 1963 regresó a Francia donde se estableció definitivamente. En 1969 se mudó a la buhardilla en un antiguo edificio la rue du Four, departamento en el que vivió durante treinta años y que se convirtió en lugar de reunión para la comunidad artística y literaria argentina.

En los años 70 Pepe publicó sus primeras crónicas periodísticas en la revista argentina Semana gráfica y comenzó a trabajar como corresponsal para la Editorial Abril. Con el fin de ilustrar sus artículos, empezó a realizar sus primeras fotografías profesionales. Hacia finales de esa década sus imágenes no sólo se publicaban en revistas argentinas, sino también en L’Exprés, Le Nouvel Observateur, Vogue, y otras publicaciones europeas.

Se transformó en el retratista ineludible de actores, músicos, artistas y escritores argentinos y latinoamericanos que visitaban París. Los retratos nunca eran realizados en estudio, su carisma y su sensibilidad le permitieron establecer una intimidad y una complicidad con sus retratados que se revela en las imágenes. En 1978 tomó la que se convertiría en su fotografía más célebre: Borges de pie en el centro de una estrella, en el vestíbulo del hotel L’Hôtel. También desfilaban ante su cámara deportistas argentinos que triunfaban en Francia como Carlos Monzón o Guillermo Vilas, con quien forjó una sostenida amistad. Además de sus retratos y de sus coberturas periodísticas, desarrolló series de desnudos masculinos y de escenas captadas en las calles y los cafés de París.

Expuso sus trabajos en París, Nueva York, Buenos Aires, México y Budapest. En 1991 presentó una exposición individual en Buenos Aires, en la Fotogalería del Teatro General San Martín, organizada por Sara Facio. En 2004 realizó su última exposición individual en el Centro de Arte Moderno de Madrid. Murió en julio de 2006 en su departamento de la rue du Four.