ESP

ENG

Versión responsive en proceso

Fotografía

Alicia D'Amico

work bio
(1933-2001, Buenos Aires, Argentina)

Estudió el Profesorado de Dibujo y Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1955 fue becada por el gobierno de Francia para perfeccionarse durante un año en París. Allí compró su primera cámara.

En 1957 comenzó a estudiar fotografía en el estudio de su padre, Luis D’Amico. En 1960 instaló su propio estudio asociándose con Sara Facio hasta 1986. Fue cofundadora de la Editorial La Azotea en 1973 y del Consejo Argentino de Fotografía en 1979, donde participó hasta 1987.

Sus textos, conferencias, talleres y fotografías se presentaron en importantes festivales internacionales como Hecho en Latinoamérica, Mexico, 1978; Les Recontres Internationales de la Photographie, Arles, France, 1979; Venecia 79: La Fotografía, Italy; Fotografía Lateinamérika en Kunthaus, Zurich, Switzerland, 1981; Recontres d’Arles, France, 1989.

A principios de los años ochenta, participó en la fundación de Lugar de Mujer, el primer centro cultural feminista en Argentina, y su investigación giró en torno a la mirada femenina y el rol de la mujer en el campo de la fotografía. Dio cursos, talleres y conferencias y realizó exposiciones importantes para estos temas. Atravesada por su activismo y militancia, su fotografía fue tomando un carácter cada vez más crítico. Participó en proyectos interdisciplinarios con psicólogos y sociólogos utilizando la imagen fotográfica como medio de conocimiento e investigación.

Comenzó a exhibir sus fotografías en 1963, y desde entonces realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Brasil, México, Colombia, España, Italia, Francia, Suiza, Inglaterra, Japón, Rusia, Puerto Rico, USA, Alemania. Entre sus principales muestras se incluyen: "Veinte Años sin/con Jorge Luis Borges 1986-2006”, Centro de Arte Moderno de Madrid, 2006; “Mois de la Photo” Museo de la Radio-Difusión Francesa, Paris, 2005; “Visiones de un Mito. Un Siglo de Fotografía Argentina”, Madrid y Bruselas, 2005; “Presencia Cortazar”, Centro Cultural Recoleta, 2004; “Visiones de un Mito. Un Siglo de Fotografía Argentina”, Museo de Charleroi-Bélgica, 2003; "Homenaje a Alicia D’Amico", Festival de la Luz, Museo Sivori, 2002; FotoFest, Houston, Texas, US, 1992; Centro Pompidou, París, Francia, 1992; Wellesley Collegue, Boston, 1989; Sala de la Comuna de Hamburgo, 1987; Casa Argentina, Roma, 1986; Palacio de Ferias y Exposiciones de Hamburgo, Alemania, 1986; El Barberillo, Madrid, 1985; Universidad de Génova, 1984; Museo de Arte Moderno, Bogotá, 1984; Galerie Municipale du chateau d’Eau, Toulouse, 1984; II° Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, Lima, 1983; Pellazo Reale, Caserta, Gallería San Fedele, Milano, 1982; Gallerie Tzukada, Tokio, Japón, 1981; Museo de Arte Moderno, San Pablo, 1981.

Publicó entre otros libros: “Buenos Aires, Buenos Aires”, 1968; “Geografía de Pablo Neruda”, Barcelona, 1973; “Retratos y Autorretratos”, 1973; “Humanario”, 1976; “Cómo tomar fotografías”, 1977; “Sara Facio Alicia D’Amico”, 1985; “Podría ser yo”, 1987.